Nuevo Real Decreto 893/2024: Obligaciones para empleadores de hogar y cómo cumplir con la nueva evaluación de riesgos

Desde la entrada en vigor del Real Decreto 893/2024, quienes tienen contratada a una empleada de hogar deberán adaptarse a un nuevo marco legal en materia de prevención de riesgos laborales en el hogar familiar. Este cambio supone un avance importante en la protección de las personas trabajadoras, pero también introduce nuevas responsabilidades para los empleadores domésticos.

En esta entrada te resumo lo esencial y te dejo una plantilla provisional de evaluación de riesgos para que puedas empezar a cumplir sin complicaciones mientras el Gobierno habilita la herramienta oficial.


¿Qué cambia con el RD 893/2024?

Por primera vez, la normativa obliga a los hogares que emplean personal doméstico a realizar una evaluación de riesgos laborales, documentarla por escrito y aplicar medidas preventivas.
Hasta ahora, este tipo de obligaciones solo existían para empresas; ahora también alcanzan a las relaciones laborales del servicio del hogar familiar.

La norma también refuerza derechos de la persona trabajadora: formación en prevención, EPIs gratuitos, protección frente a acoso, derecho a detener su actividad ante un riesgo grave, entre otros.


¿Tengo que contratar a una empresa de prevención?

La respuesta es no.

El propio decreto prevé que los hogares no están obligados a contratar un servicio externo de prevención. En su lugar, el INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) debe publicar una herramienta oficial que permitirá:

  • Identificar riesgos del domicilio
  • Señalar tareas que realiza la trabajadora
  • Generar automáticamente una evaluación de riesgos
  • Recibir recomendaciones personalizadas
  • Entregar copia a la trabajadora

Esa herramienta aún no está disponible, pero la obligación ya existe. Por eso conviene adelantarse.


¿Qué puedo hacer mientras tanto?

Hasta que el INSST publique la herramienta oficial, puedes:

  • Describir por escrito las tareas que realiza la trabajadora
  • Identificar riesgos razonables del domicilio (productos químicos, escaleras, cargas, electrodomésticos…)
  • Documentar las medidas que ya has puesto en marcha
  • Entregar una copia a la trabajadora

Para ayudarte, más abajo encontrarás una plantilla provisional que puedes descargar o copiar directamente desde este artículo.


Plantilla provisional de Evaluación de Riesgos en el Hogar Familiar

(Modelo orientativo mientras se publica la herramienta oficial del INSST)


1. Datos del empleador/a

  • Nombre y apellidos: __________________________
  • DNI/NIE: __________________________
  • Domicilio de prestación del servicio: __________________________
  • Teléfono: __________________________

2. Datos de la persona trabajadora

  • Nombre y apellidos: __________________________
  • DNI/NIE: __________________________
  • Puesto: Empleado/a de hogar
  • Inicio de la relación laboral: __________________________

3. Descripción de tareas

(Marca o añade según corresponda)

  • Limpieza general
  • Lavado y planchado
  • Cocina
  • Compra y recados
  • Cuidado de niños
  • Cuidado de mayores o dependientes
  • Uso de productos de limpieza
  • Manipulación de cargas
  • Otros: __________________________

4. Identificación de riesgos

Físicos

  • Caídas, suelos mojados
  • Escaleras o taburetes
  • Sobreesfuerzos
  • Calor por cocina/plancha
  • Observaciones: __________________________

Químicos

  • Productos irritantes
  • Mezclas peligrosas
  • Observaciones: __________________________

Biológicos

  • Atención a personas enfermas
  • Contacto con residuos o ropa sucia
  • Observaciones: __________________________

Ergonómicos

  • Movimientos repetitivos
  • Posturas forzadas
  • Observaciones: __________________________

Psicosociales

  • Cargas o ritmos excesivos
  • Situaciones de especial sensibilidad
  • Observaciones: __________________________

5. Medidas preventivas adoptadas

Organización

  • Reparto de tareas adecuado
  • Pausas razonables

EPIs

  • Guantes
  • Calzado antideslizante
  • Otros: __________________________
    Fecha de entrega: __________________________

Productos y herramientas

  • Productos seguros
  • Prohibición de mezclar químicos
  • Electrodomésticos en buen estado

Medidas específicas

  • Uso de escaleras estables
  • Protocolo básico de emergencia
  • Derecho a detener actividad ante riesgo grave

Observaciones: __________________________


6. Formación e información

  • Explicación de riesgos y tareas
  • Instrucciones sobre productos
  • Formación inicial impartida el día: __________________________

7. Vigilancia de la salud

(Cuando proceda)

  • Información del derecho a vigilancia de la salud
  • Derivación al sistema sanitario
  • Observaciones: __________________________

8. Revisión de la evaluación

  • Ante cambios en el hogar
  • Tras incidentes o accidentes
  • Al menos una vez al año

Fecha evaluación inicial: __________________________
Próxima revisión: __________________________


9. Firmas

Empleador/a
Firma: ____________________ Fecha: ______________

Persona trabajadora (recibe copia)
Firma: ____________________ Fecha: ______________

Facebook
Twitter
LinkedIn